Beneficios del Surfskate Inclusivo para el Bienestar Físico y Mental

El deporte es salud
Beneficios del Surfskate Inclusivo para el Bienestar Físico y Mental
El deporte, en cualquiera de sus formas, siempre ha sido un medio para mejorar tanto la salud física como la mental. Sin embargo, hay deportes que ofrecen un enfoque mucho más integrador y accesible para todos. El surfskate es uno de ellos, y en este artículo exploraremos cómo esta disciplina no solo mejora el bienestar físico y mental, sino que también promueve la inclusión social de personas de todas las edades y habilidades.
Mejora de la calidad de vida y la salud a todos los niveles
- Mejora de la coordinación y equilibrio: La práctica del surfskate promueve la mejora de la coordinación y el equilibrio, dos habilidades motoras fundamentales para la motricidad gruesa que se trabajan de manera divertida y accesible en nuestras sesiones de iniciación. No se requiere experiencia previa, todas las situaciones están diseñadas para ser realizadas por todo el mundo.
- Fomento de la resiliencia y autoconfianza: El surfskate es un deporte que se centra en el proceso de mejora personal, más que en la competencia. Cada pequeño progreso en la técnica, como mantener el equilibrio o girar con mayor control, genera un gran sentido de logro y mejora la autoestima de los participantes, especialmente de aquellos que han sentido que el deporte no era “para ellos”.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Al igual que otros deportes al aire libre, el surfskate ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. El movimiento fluido sobre la tabla, combinado con la concentración en la técnica, proporciona un estado casi meditativo centrado en el “ahora” que desconecta a las personas de las preocupaciones diarias y les permite relajarse.


“…la concentración en la técnica, proporciona un estado casi meditativo centrado en el “ahora” que desconecta a las personas de las preocupaciones diarias y les permite relajarse.”
– POL GARCÍA
- Inclusión social y creación de comunidad: Al ser un deporte que no se enfoca en la competencia directa, el surfskate crea un ambiente inclusivo donde todos pueden participar a su ritmo. Esto genera un espacio seguro donde personas de diferentes orígenes y habilidades se reúnen, comparten experiencias y se apoyan mutuamente. Esta sensación de pertenencia y comunidad es clave para promover la mejora de la salud mental.
- Accesibilidad económica y física: A diferencia de otros deportes que requieren instalaciones específicas o equipos costosos, el surfskate es una actividad que puede realizarse en cualquier espacio liso y accesible. Esta simplicidad lo convierte en una opción ideal para personas y comunidades con acceso limitado a recursos deportivos.
Conclusión: El surfskate no solo ofrece beneficios físicos claros como la mejora del equilibrio y la coordinación, sino que también tiene un impacto profundo en el bienestar emocional y social de los participantes. A medida que más personas descubren este deporte, queda claro que es una herramienta inclusiva y accesible para todas las personas, independientemente de su capacidad física o su experiencia previa en el deporte.